Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2008

Nuevos ministros de Vivienda y de Transportes juramentan hoy en Palacio de Gobierno

* Ceremonia será presidida por el Jefe del Estado, Alan García Lima, 29 de noviembre .- El jefe del Estado, Alan García Pérez, preside hoy la ceremonia de juramentación de los nuevos ministros de Vivienda y de Transportes, en Palacio de Gobierno. La ceremonia se realizará a las 13:00 horas en el Salón Dorado de la sede del Ejecutivo, según confirmó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República. El jefe del Gabinete, Yehude Simon, informó que la nueva ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento será la congresista del Partido Aprista Nidia Vílchez; mientras que el actual ministro de esa cartera, Enrique Cornejo, pasará a dirigir el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en reemplazo de Verónica Zavala. Más temprano, el mandatario asistirá a la ceremonia de inauguración ( audio ) de obras viales en la avenida Herrerillos, vía principal del Sector 2 de Santiago de Surco, que comprende cinco asentamientos humanos. La actividad se desarrollará a las 11:00 horas, en la

Cambian de nombre a capital del distrito de Camilaca

* Ahora la capital es Alto Camilaca Tacna, 27 de noviembre .- En adelante la capital del distrito de Camilaca, ubicado en la provincia de Candarave, será la localidad de Alto Camilaca, según se oficializó hoy mediante la Ley 29283 publicado en las separatas de Normas Legales del diario oficial El Peruano. La norma de un solo artículo establece el cambio del nombre de la capital del distrito de Camilaca por Alto Camilaca, según propuesta del Ejecutivo que días atrás aprobó el Congreso de la República. Con esta decisión, según la exposición de motivos del proyecto de ley 2190, se busca consolidar la administración política y administrativa del distrito, y de esta forma lograr una mejor gestión administrativa y planeamiento del mismo, favorecido por las condiciones de seguridad y climatológica de la zona. Como se recuerda, este pueblo tras el sismo del 23 de junio del 2003, fue declarado en emergencia y su población fue trasladada a otra zona llamada Alto Camilaca y con posterioridad el G

Sólo dos heridos en protesta continúan internados en hospital Unanue

* En nosocomio se atendieron a 56 personas Tacna, 27 de noviembre .- De las 56 personas que ingresaron al hospital Unanue debido a las lesiones que sufrieron durante el paro que la población acató en rechazo a la aprobación de la ley que modifica la distribución del canon minero, hasta el día de ayer sólo dos personas permanecían internadas en el nosocomio. Uno de ellos es el menor Cristian Calizaya Padilla (14), quien se recupera de la herida que le dejó el impacto de una bala a la altura del estómago, comprometiéndole parte del colon. El médico Jaime Miranda, jefe de la unidad de Cirugía del hospital Unanue, señaló que luego de varias complicaciones la salud del estudiante es estable y en los próximos días sería dado de alta. El paciente deberá volver en tres meses para otra intervención quirúrgica a fin de unirle el tubo digestivo que tiene hacia el exterior del cuerpo, indicó. En tanto, la situación del otro paciente, Luis Quispe Avendaño (29), si bien es estable, es la más complic

OPI del gobierno regional niega presupuesto al hospital Unanue

* En los próximos días nosocomio se quedaría sin central telefónica Tacna, 27 de noviembre .- La situación del hospital Hipólito Unanue es crítica. A los problemas generados por el colapso de los calderos y el servicio de lavandería se suma ahora la amenaza de que el establecimiento se quede incomunicado luego de que este domingo 30 culmine el plazo dado por la empresa de telecomunicaciones Alcatel, que alquila equipos de comunicación al nosocomio debido al colapso de su central telefónica hace cuatro meses por las alzas y descensos de la tensión de la energía eléctrica. El director del nosocomio, Jaime Miranda Benavente, manifestó que oportunamente se presentó al Gobierno Regional de Tacna (GRT) el proyecto de renovación del sistema de comunicación; sin embargo, en la Oficina de Proyectos de Inversión (OPI) denegaron el pedido al considerar que existe un proyecto para la construcción de un nuevo hospital. Está bien que se proyecte construir un nuevo nosocomio, pero en los mejores cas

DISTRIBUCION DEL CANON MINERO A LOS MUNICIPIOS DE TACNA

GOBIERNO REGIONAL TACNA 177.899.102,31 MUNICIPIOS DE TACNA 533.697.306,89 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA 53.575.364,75 Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza 19.964.005,25 Municipalidad Distrital de Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa 84.784.296,07 Municipalidad Distrital de Calana 3.198.755,79 Municipalidad Distrital de Ciudad Nueva 25.388.734,59 Municipalidad Distrital de Inclán 11.146.125,43 Municipalidad Distrital de Pachía 3.952.088,62 Municipalidad Distrital de Palca 3.695.323,07 Municipalidad Distrital de Pocollay 17.832.188,88 Municipalidad Distrital de Sama 6.378.281,72 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANDARAVE 9.175.641,57 Municipalidad Distrital de Cairani 4.184.817,55 Municipalidad Distrital de Camilaca 4.334.812,13 Municipalidad Distrital de Curibaya 150.598,12 Municipalidad Distrital de Huanahuara 2.514.484,32 Municipalidad Distrital de Quilahuani 2.568.871,42 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JORGE BASADRE - LOCUMBA 54.583.132,82 Municipalidad Distrit

TEXTO DE LA LEY Nº 29281, LEY QUE MODIFICA EL ARTICULO 5º DE LA LEY Nº 27506, LEY DEL CANON

CONGRESO DE LA REPUBLICA LEY Nº 29281 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la ley siguiente: LEY QUE MODIFICA EL ARTICULO 5º DE LA LEY Nº 27506, LEY DEL CANON Artículo 1º.- Modificación del artículo 5º de la Ley Nº 27506, Ley del Canon Incorpórese el numeral 5.3 al artículo 5º de la Ley Nº 27506 , Ley del Canon, con el siguiente texto: (.....) 5.3 Cuando el titular minero posea varias concesiones en explotación ubicadas en circunscripciones distintas, el canon minero se distribuye en proporción al valor de venta del concentrado o equivalente proveniente de cada concesión, según declaración jurada sustentada en cuentas separadas que formulará el titular minero a los Ministerios de Economía y Finanzas, y de Energía y Minas. En el caso de la minería no metálica el canon minero se distribuye en función del valor del componente minero. Cuando la extensión de una concesión minera en explotación comprensa circunscripciones vecinas, la distribución se

TEXTO DEL ARTICULO 5º DE LA LEY Nº 27506

TITULO II DE LA LEY Nº 27506 DISTRIBUCION DEL CANON Artículo 5º.- Distribución del canon 5.1 La distribución del canon petrolero mantiene las condiciones actuales de distribución. 5.2 El canon será distribuido entre los gobiernos regionales y locales de acuerdo a los índices de distribución que fije el Ministerio de Economía y Finanzas en base a criterios de población y pobreza vinculados a la carencia de necesidades básicas y déficit de infraestructura. Su distribución es la siguiente: a) El 10% (diez por ciento) del total recaudado para los gobiernos locales de la municipalidad o municipalidades distritales donde se encuentra localizado el recurso natural. b) El 25% (veinticinco por ciento) del total recaudado para los gobiernos locales de la provincia o provincias donde se encuentra localizado el recurso natural, excluyendo al distrito o distritos productores. c) El 40% (cuarenta por ciento) del total recaudado para los gobiernos locales del departamento o departamentos de la

Autoridades de Moquegua satisfechas con ley que modifica distribución del canon

* Congresista Hilda Guevara considera como el mejor regalo para Moquegua en su 467 aniversario Lima, 25 de noviembre .- La totalidad de las autoridades del departamento de Moquegua están contentas y satisfechas con la ley que modifica la distribución del canon minero y que el Ejecutivo publicó hoy en el diario oficial El Peruano, sostuvo la congresista Hilda Guevara. “Estoy agradecida y garantizo que las autoridades de Moquegua están satisfechas. Esta es la mejor noticia y el mejor regalo que el presidente de la República Alan García le da a Moquegua al cumplir hoy su 467 aniversario de creación política”, expresó Guevara. Dijo que debido al concepto de “cuentas separadas”, que explica la presente ley, se va a garantizar que los recursos sean repartidos en beneficio de tanto de Moquegua como de Tacna. “Y eso es lo más justo porque el canon no se da por el movimiento de tierras sino por la venta del mineral o sus derivados”, manifestó. Destacó, en tal sentido, que esta ley no solamente

Ejecutivo publica ley que modifica distribución del canon

* Reparto del canon minero se hará a través de cuentas separadas Lima, 25 de noviembre .- El Ejecutivo publicó hoy la ley que modifica el artículo 5º de la Ley del Canon Minero, incorporando el mecanismo de distribución a través de cuentas separadas. El dispositivo señala que “cuando el titular minero posee varias concesiones en explotación ubicadas en circunscripciones distintas, el canon minero se distribuye en proporción al valor de venta del concentrado o equivalente proveniente de cada concesión. Ello se hará según una declaración jurada sustentada “en cuentas separadas”, que formulará la empresa minera a los ministerios de Economía y Finanzas y de Energía y Minas. El dispositivo indica que en el caso de la minería no metálica, el canon minero se distribuye en función del valor del componente minero. “Cuando la extensión de una concesión minera en explotación comprenda circunscripciones vecinas, la distribución de realiza en partes iguales”, dice la ley 29281, publicada hoy en el

Eventual redistribución del canon minero debe hacerse el 2010

* Ley que modifica su distribución no debe ser retroactivo TACNA . El alcalde de la provincia Jorge Basadre, Julio Dávalos Flores, señaló que de prosperar la modificación de la Ley del Canon Minero para que sea distribuido de acuerdo al valor de venta del mineral extraído, el mecanismo debería aplicarse recién a partir del 2010 y no desde el próximo año. Explicó que la ley no es retroactiva y los ingresos del canon minero del 2009 corresponden a la actividad del presente año. Además, si la norma que aprobó el Congreso se publica en los próximos días (se publicó hoy)quedará pendiente su reglamentación, o en todo caso a lo mucho Moquegua podría aspirar a recibir la doceava parte del monto del 2008, que correspondería a diciembre. Este planteamiento lamentablemente no está siendo defendido por las autoridades de la región ante el Ejecutivo, por eso vamos a insistir en este punto y lo haremos por escrito ante todas las instancias del Ejecutivo y Legislativo, acotó Dávalos Flores. Fuente: D

Simon: Autos usados sólo deberían importarse hasta el 2009

* El jefe del Gabinete expresó su desacuerdo con el proyecto de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso para importar autos hasta el 2012 Lima, 24 de noviembre .- El presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, reiteró las críticas que la semana pasada varios miembros del Gabinete expresaron al proyecto de ley que busca ampliar hasta el 2012 las actividades de reparación o acondicionamiento de vehículos usados que se realizan en la Zona Franca de Tacna (ZofraTacna). "(El Ejecutivo) no está en disposición de ampliar la importación hasta el 2012", dijo sobre la propuesta de la comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso. De esta manera, Simon Munaro manifestó su desacuerdo con la controvertida propuesta del Legislativo, sin embargo, consideró que por el bien de quienes dependen de esta actividad económica podrían extenderse el plazo por un año más. "Hay que acabar con esta mala práctica, pero también asegurar la estabilidad de la gente de

Alcaldes plantearán agenda propia ante comisión de alto nivel

* Aseguran que sus demandas no fueron escuchadas en la reunión con representantes del Ejecutivo Tacna, 25 de noviembre. Los desentendidos entre las propias autoridades del departamento no cesan. Ahora los alcaldes distritales y provinciales han acordado plantear su propia agenda ante la comisión de alto nivel del Ejecutivo debido a que en la primera cita sus propuestas no fueron escuchadas ni respaldadas por la autoridad regional, Hugo Ordóñez Salazar. El Gobierno Regional de Tacna (GRT) sólo defiende sus cuatro proyectos bandera, a nosotros no nos tomó en cuenta y es por ese motivo que tampoco nos quedamos hasta el final de la reunión, señaló el alcalde provincial de Jorge Basadre, Víctor Dávalos Flores. Refirió que hoy y mañana habría otra reunión de trabajo de los alcaldes para definir las propuestas de los proyectos de obras que serán alcanzadas a la comisión de alto nivel en caso arribe a la ciudad el próximo martes, tal como fue el pedido hecho por el congresista Juvenal Ordóñ

Congreso mañana decidirá futuro de la importación de vehiculos usados

* Comisión de Transportes y Comunicaciones volverá a votar proyecto de ley que propone postergar la actividad hasta el 2012 Tacna, 24 de noviembre .- El futuro de la importación de los vehículos usados por la ZofraTacna se decidirá mañana en la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República. Los integrantes de dicha comisión fueron citados para las 09:00 horas para volver a votar el dictamen del proyecto de ley que proponía su ampliación hasta el 2012. La representación de las autoridades de Tacna insistirá ante el parlamento para que la actividad que genera cientos de puestos de trabajo continúe por cuatro años, tan igual como en los otros Ceticos del país.