Ir al contenido principal

OPI del gobierno regional niega presupuesto al hospital Unanue


* En los próximos días nosocomio se quedaría sin central telefónica

Tacna, 27 de noviembre.- La situación del hospital Hipólito Unanue es crítica. A los problemas generados por el colapso de los calderos y el servicio de lavandería se suma ahora la amenaza de que el establecimiento se quede incomunicado luego de que este domingo 30 culmine el plazo dado por la empresa de telecomunicaciones Alcatel, que alquila equipos de comunicación al nosocomio debido al colapso de su central telefónica hace cuatro meses por las alzas y descensos de la tensión de la energía eléctrica.

El director del nosocomio, Jaime Miranda Benavente, manifestó que oportunamente se presentó al Gobierno Regional de Tacna (GRT) el proyecto de renovación del sistema de comunicación; sin embargo, en la Oficina de Proyectos de Inversión (OPI) denegaron el pedido al considerar que existe un proyecto para la construcción de un nuevo hospital.

Está bien que se proyecte construir un nuevo nosocomio, pero en los mejores casos éste estaría culminado en los próximos 2 ó 3 años y mientras tanto ¿quién resuelve el problema de la incomunicación en la que se quedará el nosocomio, con los inconvenientes que ello ocasionará a la comunidad?, dijo el galeno.

Miranda indicó que incluso se ha propuesto que los equipos que se adquieran, una vez culminada la nueva infraestructura, se trasladen a dicho ambiente, pero ni aún así el proyecto es aceptado. La implementación demandaría una inversión de 238 mil 330 nuevos soles.

El funcionario advirtió a las autoridades que no esperen a que colapsen los servicios del nosocomio para recién actuar. Durante el último paro que acató la población se pudo evidenciar las carencias y limitaciones del hospital, ¿qué ocurriría si ocurriese una desgracia?, preguntó.


Fuente: Diario Correo

Entradas más populares de este blog

Fonavistas deberán registrar historial laboral en Sifonavi

TACNA . La administración y recuperación de las acreencias, fondos, activos y pasivos del Fonavi (Fondo Nacional de Vivienda) serán asumidos por la Comisión Ad Hoc creada por la Ley 29625 (Ley de devolución de dinero del Fonavi a sus aportantes). Así lo dispone el D.S. 006-2012-EF, publicado en Normas Legales del diario oficial El Peruano, que aprueba el reglamento de dicha ley aprobada por referéndum.

Las palabras soeces, ¿quién no ha dicho una?

  ¡Advertencia! El contenido de este reportaje no es apto para menores de 18 años y su lenguaje procaz puede resultarte ofensivo, te recomiendo leerlo con moderación de lo contrario te puedes ir a la m.....

Once movimientos políticos regionales lograron su inscripción en la OROP

> Organizaciones están habilitadas por el JNE para participar en los próximos comicios regionales y municipales